El caqui
Es una fruta originaria de China, aunque se cultiva en muchas partes del mundo. Pertenece a la familia de las Ebenáceas y es conocido científicamente como Diospyros kaki. Esta fruta tiene una piel delgada y comestible, y su pulpa es jugosa y dulce cuando está madura. Los caquis son apreciados por su sabor único y su textura suave.
La temporada del caqui
La cosecha del caqui en España suele comenzar a finales de septiembre o principios de octubre y puede extenderse hasta diciembre, dependiendo de las condiciones climáticas y la región específica. Durante este período, los caquis están en su punto óptimo de madurez y son más sabrosos para el consumo.
La variedad de caqui también puede influir en la temporada de cosecha. Una de las variedades más comunes de caqui es el «kaki persimon». Este tipo de caqui es conocido por su sabor dulce y su textura firme, similar a la manzana cuando está maduro.
Propiedades del caqui
- Alto contenido de nutrientes: es una buena fuente de vitaminas, especialmente vitamina A, vitamina C y vitamina E. También proporciona minerales como el potasio y el manganeso.
- Es una fruta rica en fibra dietética, lo que puede ser beneficioso para la salud digestiva y ayudar en la regulación del azúcar en la sangre.
- Contiene antioxidantes como carotenoides y compuestos fenólicos, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo
- Contiene fitonutrientes, que se asocian con diversos beneficios para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias.
Natillas de chocolate y caqui
ImprimirIngredientes
- 2 caquis (si es grande, no la utilices entera)
- 1 yogur griego
- 2 cucharadas cacao 100% en polvo
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de sal (realza el sabor del cacao)
Elaboración paso a paso
- Pelamos y troceamos los caquis.
- Echamos en el vaso de la batidora los caquis troceados, un yogur griego, dos cucharadas de cacao puro en polvo, un poco de canela y una pizca de sal.
- Batimos bien todos los ingredientes.
En dos minutos tienes este postre súper cremoso que está delicioso.