Magdalenas de calabaza

receta-magdalenas-calabaza-portada

La calabaza

Es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas.

La parte comestible de la calabaza es su pulpa, que es tierna y dulce, y se puede utilizar en una variedad de platos dulces y salados.

La calabaza es una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.

  • Vitamina A: n forma de betacaroteno, que es importante para la salud de la visión, la función inmunológica y la salud de la piel.
  • Vitamina C:  crucial para el sistema inmunológico, la salud de la piel y la reparación de tejidos.
  • Potasio: un mineral importante para la salud del corazón, la función muscular y la regulación de la presión arterial.
  • Fibra: beneficiosa para la salud digestiva, la regulación del azúcar en la sangre y la prevención del estreñimiento.
  • Vitaminas del grupo B: incluyendo vitamina B6, ácido fólico y tiamina, que son importantes para el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
  • Minerales: Además del potasio, la calabaza también proporciona otros minerales como el magnesio, el hierro y el calcio, que son esenciales para una variedad de funciones corporales.

 

Calabazas y halloween

La relación entre la calabaza y Halloween es muy fuerte y se remonta a tradiciones antiguas.

La asociación más icónica entre la calabaza y Halloween es la creación de linternas de Jack-O’-Lantern. Esta tradición se originó en Irlanda, donde las personas tallaban rostros para ahuyentar a los espíritus malignos en la víspera de Halloween.

En muchas culturas, las calabazas han sido asociadas con lo sobrenatural y lo misterioso.

Las calabazas también se utilizan ampliamente como decoraciones durante Halloween.

La cosecha de calabazas generalmente ocurre durante el otoño, lo que coincide con la temporada de Halloween. Las calabazas se convierten en un símbolo visual de la estación y se asocian naturalmente con las festividades que tienen lugar durante este tiempo, incluido Halloween.

 

Magdalenas de calabaza

Imprimir
Raciones 9 unidades

Ingredientes  

  • 280 gramos calabaza
  • 60 gramos pasta de dátil
  • 2 huevos
  • 100 gramos harina de espelta
  • 50 gramos harina de almendras
  • Chocolate negro
  • Canela (también puedes añadirle jengibre, nuez moscada...)

Elaboración paso a paso

  •  Troceamos la calabaza y le quitamos la piel. La metemos en el microondas 5 minutos tapada con papel film. Comprueba que esté bien cocida, tienes que pincharla con un tenedor y que esté blanda.
    La echamos en un recipiente.
  • Añadimos junto con la calabaza asada, la pasta de dátiles, dos huevos y dos cucharadas de aceite de coco. Trituramos con la batidora.
    Incorporamos la harina y un sobre de levadura y trituramos de nuevo.
    Echamos canela y chocolate rallado, mezclamos con una cuchara.
  • Echamos la masa en los moldes y volvemos a rallar chocolate por encima. Las metemos en el horno 30 minutos a 180º.
¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales
Sara Ruiz Dietista
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.